Powered By Blogger

sábado, 7 de agosto de 2010

Golf VI (2008–Presente)

El Golf de sexta generación fue presentado oficialmente al público en el Salón del Automóvil de París de 2008. Durante el resto de 2008 se introdujo en los principales mercados europeos, y a fines de 2009 en Estados Unidos y Canadá.

Este nuevo Golf VI conserva un muy alto porcentaje de partes provenientes del Golf V; varios medios de comunicación del automóvil lo catalogan de reestilización profunda más que de generación nueva. Inicialmente se están lanzando las variantes hatchback de 3 y 5 puertas.

Variantes mecánicas
De acuerdo con la información dada a conocer el 6 de agosto de 2008 por Volkswagen, todas las combinaciones mecánicas motor/transmisión del Golf VI cumplen con las normas europeas de emisiones Euro 5.

El Golf VI cuenta de inicio con cuatro motores a gasolina y cinco a diésel, todos de cuatro cilindros en línea, que toma del Golf V. Las transmisiones disponibles son según la versión manual de cinco o seis velocidades, y robotizada de doble embrague (DSG) de seis o siete velocidades. De esta manera, desaparecieron todas las cajas automáticas Tiptronic.

Gasolina (entiéndase los 95 octanos como combustible principal recomendado por Volkswagen)
1.2 L TSi 105 CV, caja de cambios manual de 6 velocidades. Consumo medio de 5.7 L/100Km.
1.2 L TSi 105 CV, caja de cambios robotizada DSG de 7 velocidades. Consumo medio de 5.8 L/100km
1.4 L TSi 122 CV, caja de cambios manual de 6 velocidades. Consumo medio de 6.0 L/100km.
1.4 L TSi 122 CV, caja de cambios robotizada DSG de 7 velocidades. Consumo medio de 6.0 L/100km.
1.4 L TSi 160 CV, caja de cambios manual de 6 velocidades. Consumo medio de 6.3 L/100km.
1.4 L TSi 160 CV, caja de cambios robotizada DSG de 7 velocidades. Consumo medio de 6.0 L/100km.
2.0 L TSi 210 CV, caja de cambios manual de 6 velocidades. Consumo medio de 7.3 L/100km. (Montado solo en la versión GTi)
2.0 L TSi 210 CV, caja de cambios robotizada DSG de 6 velocidades. Consumo medio de 7.4 L/100km. (Montado solo en la versión GTi)
2.0 L TSi 270 CV, caja de cambios manual de 6 velocidades. Consumo medio de 8.5 L/100km. (Montado solo en la versión "R")
2.0 L TSi 270 CV, caja de cambios robotizada DSG de 6 velocidades. Consumo medio de 8.4 L/100km. (Montado solo en la versión "R")
Diesel
1.6 L TDi 105 CV, caja de cambios manual de 5 velocidades. Cosumo medio de 4.5 L/100km.
1.6 L TDi 105 CV, caja de cambios robotizada DSG de 7 velocidades. Consumo medio de 4.7 L/100km.
2.0 L TDi 140 CV, caja de cambios manual de 6 velocidades. Consumo medio de 4.9 L/100km.
2.0 L TDi 4Motion 140 CV, caja de cambios manual de 6 velocidades. Consumo medio de 5.5 L/100km.
2.0 L TDi 140 CV, caja de cambios robotizada DSG de 6 velocidades. Consumo medio de 5.4 L/100km.
2.0 L TDi 170 CV, caja de cambios manual de 6 velocidades. Consumo medio de 5.3 L/100km (Montado solo en la versión GTD)
2.0 L TDi 170 CV, caja de cambios robotizada DSG de 6 velocidades. Consumo medio de 5.6 L/100km. (Montado solo en la versión GTD)

Futuras variantes
En cuanto a la disposición de diferentes mecánicas en el futuro, Volkswagen solamente ha hecho unas pocas declaraciones. Los motores a gasolina de la gama baja serán de 1.2 litros de cilindrada, con diversos sistemas de sobrealimentación. A diferencia de la tercera a la quinta generación, no se prevé la incorporación de algún motor de más de cuatro cilindros.

En cuanto a los motores diésel, se ha hablado también de una variante diésel BlueMotion con consumos muy contenidos y bajas emisiones, del que se presentará una versión conceptual en el Salón de París. Se prevé que sus potencias fluctúen entre 66 a 125 kW y sus cilindradas entre 1.6 y 2.0 litros. Un primer estudio confirmó que un automóvil con el motor 1.6 L TDi BlueMotion dio unas emisiones de CO2 de solamente 99g/km, superando al Toyota Prius, que es un híbrido gasolina/eléctrico. Tendría un sistema de alternador acoplable en fase de retención que sustituye al alternador tradicional. Esto se conjuntaría con un sistema de arranque y parada automática, similar al que tenían algunos Volkswagen y Audi denominados como "Formel E" en los años 1980. Esto de prevé a partir de 2009. Asimismo se prevé una versión híbrida con una versión a gas licuado de petróleo del motor de gasolina 1.6 litros de 102 CV.


Equipamiento
Además de seis airbags delanteros (frontales, laterales y de cortina), el Golf VI incorpora un séptimo airbag para las rodillas del conductor como elemento de serie en todas las versiones. A costo extra se podrán ordenas los airbags laterales traseros. Asimismo, el Golf incorporará más tarde como elementos opcionales los sistemas de ayuda al estacionamiento, suspensión adaptativa electrónica, y monitoreo de presión de los neumáticos.

Igualmente en un futuro cercano también se prevé la incorporación a la lista de opciones el asistente de mantenimiento de carril, el control de crucero autónomo y la cámara de visión trasera.

Premios internacionales
El Volkswagen Golf VI fue proclamado el Automóvil Mundial del Año 2009. Un jurado integrado por 59 periodistas especializados de 25 países y una nómina inicial de 51 nuevos modelos provenientes de todo el mundo, se redujo a sólo 10 finalistas, en la que los tres primeros lugares compitieron por el título de Auto Mundial del Año 2009.

El mayor premio del periodismo europeo es el Coche del Año en Europa. En 1973 la primera generación quedó en segundo lugar, y el Golf II quedó tercero en 1984. En 1992 el título fue finalmente conquistado, por delante del Opel Astra y el Citroën ZX. En 1998 el Golf IV quedó segundo tras el Alfa Romeo 156, en tanto que la quinta y sexta generación alcanzaron el tercer lugar del podio en 2004 y 2009 respectivamente.

El Golf GTI I fue nombrado mejor automóvil de la historia por Auto Express, segundo por 4Car, 39º por Automobile, y tercero entre los deportivos de los años 1980 por Sports Car International.

El Golf GTI V fue nombrado Mejor Compacto Deportivo del 2005 por What Car?, y fue el Mejor Automóvil del 2005 por Top Gear, Fifth Gear y Auto Express.

No hay comentarios:

Publicar un comentario